Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Pan de bono, una delicia que nos une

El pan de bono es una de esas delicias que no pueden faltar en una buena mesa colombiana… y que nos tiene fascinados al resto de latinoamericanos.

Este pancito, caracterizado por su textura esponjosa y sabor a queso, tiene una historia rica y fascinante que vale la pena conocer.

Aunque su origen exacto es incierto, se cree que nació en la región del Valle del Cauca, específicamente en la ciudad de Cali.

Cuenta la leyenda que su nombre proviene de un panadero italiano llamado Bono, que llegó a Colombia y comenzó a vender estos exquisitos panes en la plaza de mercado.

Otra teoría sugiere que el nombre podría derivar de la palabra “buono“, que en italiano significa “bueno”, refiriéndose a lo delicioso que es este pan.

Una última teoría sobre su origen la contó el botánico francés Edouard André en “América Equinoccial“, según la cual este pan fue preparado por primera vez en un lugar llamado “El Bono“, atribuyendo de esta forma el origen del nombre a un lugar específico y no a una persona.

DELICIA QUE NOS UNE

Con aproximadamente un siglo de historia, este año el Pan de bono logró tener su propio día mundial: 31 de mayo.

Esta iniciativa nace del honor de haber logrado el cuarto puesto en el año 2023 y el primer lugar en el 2024, en la lista de los mejores panes del mundo, según el ranking del prestigioso portal de medición gastronómico Taste Atlas.

El mencionado portal, en su descripción de la delicia ganadora, explicó lo siguiente:

“Elaborado con almidón de yuca, harina de maíz, queso fresco, huevos y azúcar.

Se le da forma de rosquillas o bolas ligeramente más grandes que las de golf.

El pan de bono es similar a otros panes de queso sudamericanos, como el pan de queso, con la diferencia de que se le añade harina de yuca o harina de maíz, y un toque de dulzor debido a la adición de azúcar”.

INGREDIENTES DEL PAN DE BONO

Los ingredientes tradicionales del pan de bono son sencillos, pero su combinación exacta, resulta en una explosión de sabor.

Aquí te dejo la lista:

  • Harina de maíz
  • Almidón de yuca
  • Queso costeño (o cualquier queso fresco y salado)
  • Leche
  • Mantequilla
  • Huevo
  • Polvo de hornear
  • Azúcar (opcional)

Estos ingredientes se mezclan para formar una masa suave y manejable, que luego se divide en pequeñas bolitas antes de hornear.

La combinación de queso y almidón de yuca le da al pan de bono su característica textura y sabor.

PAN DE BONO, UNA DELICIA QUE NOS UNE

TRUCOS PARA PREPARAR EL MEJOR PAN DE BONO

Preparar pan de bono puede parecer fácil, pero hay algunos trucos que te ayudarán a conseguir la textura y sabor perfectos:

Usa queso fresco y salado: El queso costeño es ideal, pero si no lo encuentras, cualquier queso fresco y salado puede funcionar.

El queso es clave para darle el sabor auténtico.

Mezcla bien los ingredientes secos primero: Asegúrate de que la harina de maíz, el almidón de yuca y el polvo de hornear estén bien integrados antes de añadir los ingredientes húmedos.

No sobre trabajes la masa: Mezcla hasta que los ingredientes estén bien combinados, pero no amases demasiado.

Esto asegurará una textura esponjosa.

Hornea a alta temperatura: Precalienta tu horno y hornea los panes hasta que estén dorados.

Esto ayudará a que se inflen bien y queden crujientes por fuera y suaves por dentro.

SUGERENCIAS PARA SU CONSUMO

El pan de bono es muy versátil y se puede disfrutar de muchas maneras:

  • Caliente: recién salido del horno es cuando más se disfruta, con el queso aún derretido.
  • Acompañado de café: es una combinación perfecta para el desayuno o la merienda.
  • Como acompañamiento: ideal para acompañar sopas y caldos, su textura y sabor complementan muy bien estos platos.
  • Con salsas dulces o saladas: prueba untar tu pan de bono con dulce de leche, mermelada o una salsa picante para una experiencia diferente.

De igual forma, el pan de bono ha inspirado algunas versiones deliciosas como:

Pan de bono relleno: algunos los rellenan con bocadillo (dulce de guayaba), chocolate o incluso jamón y queso, ofreciendo una experiencia de sabor aún más rica.

Pan de bono vegano: sustituyendo el queso y la mantequilla por opciones veganas, puedes disfrutar de esta delicia si sigues una dieta vegana.

Mini panes de bono: perfectos para bocaditos en fiestas y reuniones, estas versiones más pequeñas son ideales para picar.

El pan de bono es una joya de la gastronomía colombiana que ha conquistado corazones más allá de sus fronteras, incluyendo a los venezolanos.

Su historia, simplicidad y delicioso sabor lo hacen una opción irresistible para cualquier ocasión.

¿Quieres probar el auténtico sabor del pan de bono?

Ven a Panna y disfruta de nuestra versión de esta deliciosa receta colombiana.

Te aseguramos que cada bocado te llevará de viaje por los sabores de Colombia.

¡Te esperamos!

You may also like